Bases "VI Congreso de Estudiantes de Psicología"
"Identidad de Genero e Intervenciones en Sexualidad"
En el nombre del centro estudiantes de psicología UDLA del campus Maipú, el comité organizador convoca al VI congreso de estudiantes de psicología UDLA, que está orientado a generar un espacio de conversación sobre la las diversidades de géneros y la sexualidad en torno al rol de la psicología en nuestra sociedad. Se extiende la presente convocatoria a todos los autores cuyos trabajos aborden dichas temáticas desde los distintos enfoques, sean teóricos, prácticos o éticos.
1.Convocatoria
Se convoca a los alumnos y titulados de la carrera de psicología a participar de las siguientes modalidades:
- Ponencia libre: trabajos destinados a ser expuestos oralmente, en formato de conferencia con una máxima de 20 minutos y 5 minutos para preguntas del público.
- Poster: trabajos destinados a ser expuestos en formatos científicos, en un espacio físico dentro del congreso. Durante el tiempo de exposición, a lo menos uno de los autores deberá estar presente para responder a las preguntas de la audiencia .
2.Fecha de convocatoria y anuncios de trabajos seleccionados
Los trabajos deben ser enviados entre el 05 de Septiembre y 25 Septiembre del 2017 al correo electrónico cepsicologiaudlamaipu@gmail.com , el asunto del correo debe decir "postulación VI congreso de psicología 2017". En el cuerpo del correo debe indicarse claramente el nombre del trabajo, los nombres del o los autores (sólo es necesario el envío de un correo electrónico en caso de coautorías), y la modalidad a la que postula. El correo debe adjuntar el trabajo como documento Word, y debe respetar las normas formales indicadas en el punto siguiente de estas bases. El resultado de la selección de trabajos será informado vía correo electrónico a cada uno de los postulantes.
3. Formalidades
Los archivos Word adjuntados deben cumplir las siguientes formalidades:
• Tipografía "Times New Roman"
• Tamaño de letra 12
• Interlineado 1,5
• Márgenes 2,5 cms. superior e inferior, 3 cms. izquierda y derecha.
Además, deben incluir las siguientes especificaciones por modalidad:
• Ponencias Libres: Abstract con una extensión no superior a 600 palabras, que informe sobre objetivos, metodologías y conclusiones principales.
• Poster: Se debe adjuntar el trabajo completo, editado en formato de poster, y debe contener el título de la investigación, el nombre del o los integrantes, un abstract con máximo 100 palabras, el problema, los objetivos, la metodología, las tablas, gráficos, esquemas y figuras que sean necesarios y las conclusiones. El tamaño del poster que se utilizará el día de la presentación tendrá 80 cms. de ancho x 150cms de alto. Los expositores serán responsables de la instalación y desinstalación del poster.
4. Comisión Evaluadora
La comisión evaluadora revisará los trabajos y comunicará los resultados. Las decisiones estarán basadas en criterios expertos y formales. La comisión está conformada por estudiantes de psicología y psicólogos designados por el comité organizador. El no cumplimiento de cualquiera de las disposiciones formales es razón para que el comité rechace el trabajo postulado. Los trabajos no aceptados no serán devueltos ni se entregarán los motivos de los rechazos, sólo se les informará que no fueron aceptados.
5. Aceptación de las bases
El sólo hecho de participar de la convocatoria implica la aceptación total de las bases expuestas anteriormente.